El Crimen Contra La Humanidad: Alfredo Liñán Lafuente: Librería Sanz y Torres

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información

El Crimen Contra La Humanidad

Material válido para:

Detalles del material
Carrera Curso Asignatura Tipo de material
 
Criminología Curso 4º Derecho penal internacional Textos Recomendados
  • Papel:

    • ISBN: 9788490856321
    • Idioma:Español, Castellano
    • Medidas:16 x 23
    • Encuadernación: Rústica
    • Páginas: 324
    OFERTA!!

    antes:
    30,00 €
    ahora: 28,50 €

    Bajo Pedido. Disponible En 48/72 horas

    und.

Información detallada:

Resumen del libro

El crimen contra la humanidad, al ser una figura penal que aglutina delitos comunes en un contexto determinado, ha sido, y sigue siendo, interpretado de maneras diversas en función de los hechos atroces que se pretenden castigar. Esta maleabilidad del crimen ha provocado que existan muchas y diversas formas de tipificarlo, y que por ende, exista una gran confusión en su interpretación y aplicación.

La presente monografía persigue aclarar los elementos definitorios del crimen contra la humanidad para evitar la ambigüedad en su aplicación, y para ello realiza un estudio de la figura criminal, remontándose a sus orígenes y acompañándola durante todo su periodo evolutivo –Tribunales Militares de Núremberg y Tokio, Ley de Control Aliado nº.10 y jurisprudencia de los tribunales post Núremberg, distintas tipificaciones en los proyectos de Códigos de crímenes contra la paz y seguridad de la humanidad de la Comisión de Derecho Internacional– hasta la concreción de sus características actuales en la jurisprudencia de los Tribunales Penales Internacionales ad-hoc de la Ex Yugoslavia y Ruanda y su consagración en el artículo 7 del Estatuto de Roma. Durante este viaje se analizan los elementos generales o contextuales del crimen, su aplicación jurisprudencial y su interpretación doctrinal.

En la última parte de la obra se analiza la transmutación de la figura del crimen contra la humanidad al delito de lesa humanidad en el Código Penal español, y el estudio del mismo así como de los distintos tipos específicos en función del delito subyacente que se haya cometido.