Clases

por Erik Olin Wright

Siglo XXI Editores
Edición: 1ª - 1994 Reimpresión 2015

Material válido para:

  • Papel:

    • ISBN: 9788432308628
    • Idioma:Español, Castellano
    • Medidas:14 x 22
    • Encuadernación: Rústica
    • Páginas: 392

    antes:
    21,50 €
    ahora: 20,43 €

    Disponible

    und.

Información detallada:

Resumen del libro

El concepto de clase, tal vez el más importante de la teoría marxista, carece paradójicamente de una definición formal y rigurosa en la obra de Marx. Hay un desajuste entre el nivel estructural abstracto del análisis marxiano, con dos clases nítidamente polarizadas y con intereses radicalmente contrapuestos, y las situaciones históricas concretas, en donde los protagonistas del conflicto social parecen moverse en un mapa mucho más abigarrado y borroso. La evolución de las sociedades del capitalismo avanzado ha mostrado que tal desajuste no es el efecto pasajero de un proceso de acomodación de la sociedad al modo de producción triunfante: la evidente consolidación de las «clases medias» se ha convertido en el gran reto teórico de la sociología marxista contemporánea.

En esta obra que es ya un hito en la moderna reflexión sobre las clases, Erik Olin Wright se embarca en una reconstrucción integral de ese concepto, y de los tipos de sociedad a que da lugar, tan audaz en sus planteamientos como respetuosa con la fuerza explicativa y la radicalidad que Marx quiso otorgarle. El autor da un paso más allá respecto de su anterior aportación teórica, las ya famosas «posiciones de clase contradictorias», y reivindica una vuelta al concepto de explotación -apoyado en la nueva teorización del economista John Roemer- como criterio básico para definir las clases. Sigue luego un debate sobre la adecuación empírica de la nueva definición frente a propuestas alternativas como la de Poulantzas.

Clases no es sólo un brillante ejercicio teórico, metodológicamente preciso y elegante; el autor ha asumido también el riesgo de la confrontación con la experiencia poniendo a prueba sus conclusiones con la ayuda de una encuesta de alcance transnacional sobre la estructura y la consciencia de clase, que se completa con una comparación entre las estructuras de clase, de los EE UU y Suecia. En palabras de Claus Offe, se trata de «una reformulación de la teoría de las clases empíricamente fundamentada que alcanza cotas ejemplares de rigor crítico, complejidad y claridad».


Índice

Prefacio

1. Planteamiento del problema: el programa del análisis de clase

PRIMERA PARTE CUESTIONES CONCEPTUALES

2. Biografía de un concepto: posiciones de clase contradictorias

3. Un marco general para el análisis de clase

4. Implicaciones y elaboraciones del marco general

SEGUNDA PARTE INVESTIGACIONES EMPÍRICAS

5. Decisión empírica entre definiciones de clase rivales

6. La estructura de clases en el capitalismo contemporáneo: una comparación entre Suecia y los Estados Unidos

7.Estructura de clases y consciencia de clase en la sociedad capitalista contemporánea

Conclusiones

Apéndice I. Estrategias prácticas para la transformación de conceptos

Apéndice II. Construcciones de variables

Apéndice III. Datos completos de los cuadros seleccionados

Bibliografía

Índice analítico Índice de nombres



Otros libros de Sociología y Estructura Social


Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información