CAPALIST Valoración De Capacidades Para Testificar: Antonio L. Manzanero: Eva A. Silva: María José Contreras: Librería Sanz y Torres

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y facilitar la navegación. Si continúa navegando consideramos que acepta su uso.

aceptar más información

CAPALIST Valoración De Capacidades Para Testificar

Material válido para:

Detalles del material
Carrera Curso Asignatura Tipo de material
 
Criminología Curso 4º Psicología jurídica Textos Recomendados
  • Papel:

    • ISBN: 9788491488491
    • Idioma:Español, Castellano
    • Medidas:17 x 24
    • Encuadernación: Rústica
    • Páginas: 164
    OFERTA!!

    antes:
    15,00 €
    ahora: 14,25 €

    Bajo Pedido. Disponible En 5/7 días hábiles

    und.

Información detallada:

Resumen del libro

Este libro presenta el instrumento «CAPALIST: Protocolo de Valoración de Capacidades para Testificar». El CAPALIST supone una herramienta para la evaluación por parte del psicólogo/especialista policial de las capacidades de personas especialmente vulnerables, como personas con discapacidad intelectual, menores en periodos iniciales de desarrollo del lenguaje (tres a seis años de edad), personas de edad avanzada o personas con algún trastorno mental, víctimas/testigos vulnerables de delitos. El protocolo es una ayuda al inicio de la exploración, que dé paso a una entrevista posterior fiable, valida y precisa, sobre los hechos ocurridos para facilitar el abordaje de los hechos a investigar en las entrevistas.

En el libro se introducen las necesidades de evaluación de las capacidades para testificar en el contexto de la Psicología jurídica y sus campos de intervención. Se abordan las características del testimonio en las personas especialmente vulnerables arriba mencionadas (primera infancia, discapacidad intelectual, mayores y trastorno mental). Se hace especial hincapié en las capacidades cognitivas relevantes en el testimonio, objeto de evaluación con el instrumento y contextualizadas en el sistema de memoria, el paso del tiempo, el olvido y los efectos de la recuperación.

Por último, se presentan las investigaciones realizadas para validad el instrumento y se concluye sobre las posibilidades de trabajo futuro con la herramienta CAPALIST